Equipo profesional
ÁREA DE LOGOPEDIA:
REBECA MORENO LÁZARO
Logopedia Colegiada (28/0148)
Diplomada en Logopedia y Licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Oficial en Intervención logopédica.
Experta en Atención Temprana.
Certificación Hanen "It Takes two to Talk". University College of London.
Especialista en evaluación del lenguaje, mediante pruebas estandarizadas y análisis espontáneo del lenguaje, y en intervención pragmática y morfo-sintáctica.
MARINA ZEGRÍ GONZÁLEZ
Logopeda Colegioada (28/0063)
Graduada en Logopedia.
Máster Logopedia Educativa
ÁREA DE PSICOLOGÍA INFANTIL
MARÍA DEL CARMEN PASCUAL FAÑARÁS
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Formación y experiencia en Psicología Clínica y Orientación Educativa.
Las otitis en el período de adquisición del lenguaje
La etapa de los 0 a los 3 años es fundamental para la adquisición del lenguaje. Entre los 0 y los 36 meses los niños y las niñas están recibiendo el imput lingüístico que tienen que analizar para, posteriormente, construir la conciencia fonolófgca, básica tanto para el desarrollo del lenguaje oral como para el aprendizaje de la lecto-escritura. Las otitis que aparecen en este período pueden afectar negativamente al desarrollo del lenguje, si no se diagnostican a tiempo o no reciben el tratamiento adecuado. *
Evidentemente, los niños que de forma continua padecen otitis tardan más desarrollar su léxico expresivo y tienen dificultades para desarrollar un repertorio fonológico adecuado, puesto que durante los períodos de otitis no pueden realizar el análisis acústico de los fonemas correctamente.
*Davis y Silverman (1960)