Trastornos del lenguaje oral
La Logopedia se encarga de la prevención, evaluación e intervención de las dificultades que afectan tanto a población infantil como adulta; sin embargo nuestra experiencia y formación se ha centrados más en las alteraciones relacionadas con los niños.
Las dificultades de las que nos encargamos en nuestro centro son:
Trastorno del Lenguaje (con alteraciones fonético-fonológicas, sintácticas, semánticas, léxicas y pragmáticas).
Trastorno del habla (trastorno fonético-fonológico o de los sonidos del habla).
Trastorno de la fluidez (tartamudez).
Trastorno de la comunicación pragmática.
Trastorno específico de aprendiaje (dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, dislexia, disgrafia y dificultades secundarias al TDAH)
Dificultades funcionales (deglución atípica).
Las otitis en el período de adquisición del lenguaje
La etapa de los 0 a los 3 años es fundamental para la adquisición del lenguaje. Entre los 0 y los 36 meses los niños y las niñas están recibiendo el imput lingüístico que tienen que analizar para, posteriormente, construir la conciencia fonolófgca, básica tanto para el desarrollo del lenguaje oral como para el aprendizaje de la lecto-escritura. Las otitis que aparecen en este período pueden afectar negativamente al desarrollo del lenguje, si no se diagnostican a tiempo o no reciben el tratamiento adecuado. *
Evidentemente, los niños que de forma continua padecen otitis tardan más desarrollar su léxico expresivo y tienen dificultades para desarrollar un repertorio fonológico adecuado, puesto que durante los períodos de otitis no pueden realizar el análisis acústico de los fonemas correctamente.
*Davis y Silverman (1960)